¿Te has preguntado alguna vez cómo sabemos cuánta agua, gas o incluso combustible circula por una tubería? 🤔 La respuesta está en un dispositivo pequeño, pero fundamental: el sensor de flujo.
Hoy vamos a descubrir qué es, qué significa, cómo se llama en diferentes contextos, sus aplicaciones reales y por qué es clave en industrias de todo el mundo.
Quédate hasta el final, porque no solo entenderás cómo funciona, sino también dónde puedes encontrarlo, su precio y cómo acceder a un catálogo especializado para tu empresa.
Un sensor de flujo es un dispositivo que mide la cantidad de líquido o gas que pasa por una tubería en un tiempo determinado.
Imagina que tienes una manguera de agua: el sensor de flujo sería como un «contador» que te dice cuánta agua pasa y a qué velocidad.
En términos sencillos:
Si pasa mucha agua, el sensor lo detecta.
Si pasa poca, también lo registra.
Todo lo transforma en una señal eléctrica para que podamos leer, controlar o automatizar procesos.
La palabra «sensor» se refiere a un aparato que detecta algo. En este caso, lo que detecta es el flujo, es decir, el movimiento de un líquido o gas dentro de una tubería.
👉 Entonces, sensor de flujo significa un detector de movimiento de fluidos.
Es como los sensores de movimiento en casa, pero en vez de personas, detecta agua, aire, vapor, combustibles, etc.
Dependiendo de la industria, el sensor de flujo puede tener distintos nombres:
Medidor de caudal → más usado en la industria.
Caudalímetro → muy común en sistemas de agua y gas.
Flow sensor → en inglés.
Medidor de flujo másico → cuando mide no solo el volumen, sino también la masa del fluido.
Transmisor de flujo → cuando además de medir, envía la información a un sistema de control.
Existen varios tipos de sensores de flujo según lo que miden y cómo lo hacen. Los más importantes son:
Utiliza partes móviles como turbinas o paletas. Al pasar el líquido, estas giran y generan una señal.
✅ Ventaja: económicos.
❌ Desventaja: se desgastan con el tiempo.
Funciona gracias a la ley de Faraday: cuando un líquido conductor pasa por un campo magnético, se genera una señal eléctrica proporcional al flujo.
✅ Ventaja: muy precisos.
❌ Desventaja: solo sirven para líquidos conductores.
Mide el tiempo que tarda un ultrasonido en cruzar el líquido.
✅ Ventaja: no tienen partes móviles.
❌ Desventaja: suelen ser más costosos.
Mide cómo se enfría un sensor calentado al paso de un fluido.
✅ Ventaja: detecta flujos muy pequeños.
❌ Desventaja: sensibles a la temperatura.
Un sensor de flujo se utiliza para:
Controlar sistemas de riego.
Medir consumo de agua en edificios y fábricas.
Controlar combustible en motores.
Supervisar procesos en la industria farmacéutica.
Garantizar seguridad en sistemas de gas.
En resumen, sirve para medir, controlar y proteger procesos donde un fluido es protagonista.
Los contadores de agua en las casas.
El medidor de gasolina en las estaciones de servicio.
Equipos médicos como respiradores que controlan el aire.
Plantas industriales que miden el caudal de químicos.
Ahorro de recursos: evita desperdicio de agua, gas o energía.
Seguridad: detecta fugas o sobrepresiones.
Automatización: se conecta a sistemas digitales.
Precisión: mide con gran exactitud.
Versatilidad: funciona en diferentes líquidos y gases.
Instalarlo en la dirección contraria del flujo.
No calibrarlo de forma periódica.
Usar un tipo de sensor no adecuado para el fluido (ejemplo: poner un sensor electromagnético en aceite).
No considerar la temperatura o presión del sistema.
En VVA INDUSTRIAL contamos con un catálogo variado de sensores de flujo para distintas industrias:
Modelo | Tipo | Rango de Medición | Precio aproximado (USD) |
---|---|---|---|
SF-100 | Mecánico | 0.5 – 100 L/min | $120 |
SF-250 | Electromagnético | 10 – 500 L/min | $450 |
SF-500 | Ultrasónico | 0.1 – 1000 L/min | $780 |
SF-700 | Térmico | 0.01 – 20 L/min | $600 |
(Precios referenciales, sujetos a cotización directa según aplicación y volumen de compra)
Nuestra empresa VVA INDUSTRIAL realiza envíos y soporte técnico en toda Latinoamérica:
Perú 🇵🇪
Ecuador 🇪🇨
Colombia 🇨🇴
Chile 🇨🇱
Bolivia 🇧🇴
Argentina 🇦🇷
México 🇲🇽
Brasil 🇧🇷
Y más países de la región.
Puedes alquilar o comprar productos de la marca «sensor de flujo» punto de acceso distintos lugares. Nuestra empresa tiene distintos lugares donde hacemos la distribución de la «sensor de flujo» punto de acceso punto de acceso, Lima, callao, Arequipa, trujillo y Piura, ECUADOR: Guayaquil, Quito, Ambato, cuenca, santo domingo, manta, duran, loja, Santa Elena y Machala, CHILE: Santiago, Concepción y Valparaíso, Colombia: Bogotá, Medellín y Cali, Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, Argentina: Buenos Aires, Rosario y Córdoba, Brasil: Sao Paulo, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul y Santa Catarina, mercado libre, ebay, amazon , homer, sodimac, alibaba, México: Ciudad de México, Nuevo León, Campeche y Jalisco, Venezuela, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Asunción, Venezuela, Caracas , Ciudad Guayana VALENCIA CIUDAD BOLÍVAR ,MARACAY ,BARQUISIMETO, Uruguay, Montevideo, Salto Paysandú, España, República Dominicana, Puerto Rico.
1. ¿Un sensor de flujo mide agua y gas por igual?
Depende del modelo. Algunos son solo para líquidos, otros para gases.
2. ¿Es lo mismo sensor de flujo y caudalímetro?
Sí, son términos que se usan como sinónimos.
3. ¿Se necesita mantenimiento en un sensor de flujo?
Sí, sobre todo limpieza y calibración.
4. ¿Cuál es el sensor de flujo más preciso?
Los ultrasónicos y los electromagnéticos suelen ser los más exactos.
5. ¿Dónde se usan los sensores de flujo?
En viviendas, hospitales, industrias, laboratorios y estaciones de servicio.
En VVAINDUSTRIAL somos especialistas en suministros industriales. Contamos con stock de sensores de flujo y otros equipos de automatización.
📞 Contáctanos:
+51 915111043 (Perú)
+593 968357204 (Ecuador)
📧 ventas3@vva-industrial.com
🌎 Distribuimos a toda Latinoamérica.
+593 96 835 7204 (Ecuador)
+51 915111043 (Perú) (otros países)
ventas3@damaviperu.com (Perú)
ventas3@vva-industrial.com (otros paises )
DISTRIBUCIÓN PERÚ: Lima, Arequipa y Piura.
DISTRIBUCIÓN ECUADOR: Guayaquil, Quito, Santa Elena y Machala
DISTRIBUCIÓN CHILE: Santiago, Concepción y Valparaíso
DISTRIBUCIÓN Colombia: Bogotá, Medellín y Cali
DISTRIBUCIÓN Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
DISTRIBUCIÓN Argentina: Buenos Aires, Rosario y Córdoba
DISTRIBUCIÓN Brasil: Sao Paulo, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul y Santa Catarina
DISTRIBUCIÓN Mexico: Ciudad de México, Nuevo León, Campeche y Jalisco
Otros a Países de América: Venezuela, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, España, República Dominicana, Puerto Rico, Barbados .