Caudalímetro magnético flujómetro magnético medidor magnético de caudal Sensor
Vamos a ver toda información técnica comercial de caudalímetro flujómetro magnético inductivo, que es , como funciona, tipos, ventajas desventajas, mantenimiento, donde comprar, precios, etc. Escríbenos al correo ventas3@vva-industrial.com
Un caudalímetro magnético o medidor de flujo magnético es un transductor que mide el flujo de un fluido por la tensión inducida a través del líquido por su flujo a través de un campo magnético. Flujómetro magnéticonético, contador electromagnetico
Los caudalímetros magnéticos, también conocidos como medidores de flujo magnético, son una tecnología avanzada ampliamente utilizada en la industria para medir con precisión el flujo de líquidos conductivos. Estos dispositivos aprovechan los principios de la inducción electromagnética, donde un campo magnético generado por bobinas excita el líquido en movimiento, generando una señal eléctrica proporcional a la velocidad del flujo. Los caudalímetros magnéticos son apreciados por su capacidad para medir una amplia variedad de líquidos, su resistencia a la corrosión y su bajo mantenimiento, lo que los convierte en una opción confiable para una gama diversa de aplicaciones industriales. Caudalímetros Electromagnéticos, contador electromagnetico
¿Cómo funciona un caudalímetro magnético?
Caudalimetro magnetico funcionamiento: los flujómetros magnéticos utilizan un campo magnético para generar y canalizar una señal eléctrica proporcional al flujo de líquido que pasa por la tubería. Se crea una señal de voltaje cuando el líquido conductor fluye a través del campo magnético. Cuanto más rápido sea el flujo del fluido, mayor será la señal de voltaje. Los sensores de los electrodos ubicados en las paredes captan la señal de voltaje y la envían al transmisor electrónico, que procesa la señal y la traduce en flujo. Flujómetro magnéticonético, Caudalímetros Electromagnéticos, contador electromagnetico, medidor de caudal magnetico, medidor de flujo magentico
¿Qué tipos de Flujómetro magnético hay?
Si hablamos de caudalímetros electromagnéticos tenemos los siguientes:
Caudalímetros magnéticos.
Medidores magnéticos de inserción.
Caudalímetros electromagnéticos.
Indicadores de procesos.
Caudalímetro electromagnético metálico de inserción.
Caudalímetro magnético para inserción.
Caudalímetro electromagnético para flujo bajo.
Tienda de Caudalimetro electromagnetico, Flujómetro magnéticonético, contador electromagnetico
El tubo debe estar siempre completamente lleno de líquido.
Montaje en tubería vertical con flujo ascendente.
Tener tramos rectos de entrada/salida recomendada por el fabricante.
El sensor debe estar siempre conectado a tierra.
No instalar el flujómetro en la succión de la bomba.
Usar reducciones en tuberías de gran tamaño.
Instalar protección antivibración en caso de presencia de vibraciones.
Evitar exponer el medidor a campos magnéticos fuertes o cercanos.
Proteger el medidor si está expuesto a radicación solar directa.
Bidireccional
¿Cuál es el precio de un caudalímetro magnético, Flujómetro magnéticonético?
Nosotros como empresa, tenemos los precios justos de caudalímetros en las mejores marcas reconocidas. contador electromagnetico, flujometros magneticos. medidor de caudal magnetico, medidor de flujo magentico
¿Cómo hacer mantenimiento aun caudalímetro magnético?
En términos generales, los caudalímetros magnéticos son dispositivos de bajo mantenimiento. Sin embargo, para limpiar el tubo de medición habrá que retirar deposiciones y otros restos que puedan tener influencias mecánicas. Las empresas de distribución de caudalímetros más importantes ofrecen un recalibrado del aparato o herramientas de diagnóstico adecuadas para detectar estas influencias en una etapa temprana. flujometros magneticos, medidor de caudal magnetico, medidor de flujo magentico
¿Cuáles son las fallas comunes de los medidores de caudal magnéticos?
Es muy importante tener en cuenta, que en ocasiones se cometen errores durante su instalación, que originan problemas posteriores y hacen incurrir en gastos adicionales.
Ubicar el caudalímetro en una zona de espacio insuficiente o en la que hay altas temperaturas.
Utilizar piezas para las bridas incompatibles con las aguas residuales.
Acoplar demasiado rápido los extremos durante el montaje.
No utilizar cables impermeabilizados.
Olvidar alguno de los datos que hay introducir en el dispositivo.
¿Cuáles son las aplicaciones de un caudalímetro magnético agua ?
Los caudalímetros magnéticos son la mejor opción para medir el caudal volumétrico de líquidos conductores, debido a su excelente desempeño de medición en una amplia gama de condiciones de procesos.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un caudalímetro magnético?
Ventajas del sensor de flujo magnético :
– El principio de medición en que están basados es virtualmente independiente de la presión, la temperatura y la viscosidad.
– Permiten mediciones incluso en presencia de partículas sólidas (por ejemplo, lodos de menas).
– Disponen de un amplio rango de diámetros nominales: DN 2 (1/12″) hasta 3.000 (120″).
– Tubo de medición de instalación longitudinal sin partes móviles.
– No experimenta pérdidas de carga
– No requiere estrangulamientos en la sección transversal de la tubería (de fácil limpieza -CIP- y esterilización -SIP-, apto para limpieza con cepillo).
– Alto grado de fiabilidad y reproducibilidad de medición, buena estabilidad a largo plazo.
– Gasto mínimo en mantenimiento y renovación.
Desventajas del medidor magnético de caudal :
– Sólo funciona con líquidos conductores.
– Las mediciones son menos exactas y más difíciles con líquidos poco conductores, por ejemplo, con agua desmineralizada, gas y similares de la industria petrolera.
– Las deposiciones en el interior del tubo de medición o en los electrodos pueden generar
errores.
¿Cuáles son las partes de un caudalímetro magnético?
En general, las partes de un caudalímetro son las siguientes:
Sensor: es la parte que está en contacto con el fluido, normalmente un líquido, y por tanto se encarga de hacer la medición del caudal. Hay sensores mecánicos y eléctricos, dependiendo del caso es mejor utilizar uno u otro. Abajo se explica más detalladamente.
Cabezal: es la parte del caudalímetro que se encarga de procesar la señal recibida por el sensor y calcular el caudal de la tubería.
Pantalla: la mayoría de caudalímetros incorporan una pantalla para mostrar al usuario las medidas realizadas.
Salida de señal eléctrica: normalmente los caudalímetros suelen incluir una salida de señal eléctrica para transmitir los datos directamente a un procesador. Esto permite automatizar muchos procesos industriales.
¿Para qué sirve el caudalímetro magnético?
Caudalímetro magnético se usa para mediciones de control o para detectar de forma rápida el caudal en una tubería por ultrasonidos, por lo que se trata de un sistema de medición transportable y de fácil instalación. El caudalímetro electromagnético trabaja en base a la metodología de tiempo de tránsito.
¿Cómo elegir un caudalímetro magnético?
Los caudalímetros magnéticos se utilizan para medir el caudal de los líquidos conductores de electricidad, incluyendo los cargados y los abrasivos. El fluido conductor atraviesa un campo magnético y, entonces, la tensión, que es proporcional al caudal, es inducida en un electrodo, permitiendo calcular el caudal con mucha precisión. Estos medidores son particularmente resistentes, por lo que son muy adecuados para establecer mediciones en medios con condiciones difíciles.
¿Cuáles son las características del caudalímetro magnético?
Estos caudalímetros magnéticos poseen:
indicación de caudal
salidas 4-20 mA y pulsos
totalizador
2 salidas de alarma
detección de tubería vacía
protocolos HART ™ y Modbus RTU RS485
¿Cuál es la unidad de medida del caudalímetro magnético?
m/s = Este símbolo indica que la unidad de medida del caudalímetro es m/s.
Medidor de flujo magneto-inductivo compacto – MIK KOBOLD
El medidor de flujo magnético-inductivo KOBOLD MIK mide y monitorea flujos pequeños a medianos de líquidos conductivos en tuberías. Preciso, confiable y disponible en una variedad de configuraciones, el MIK es una alternativa económica a los modelos inductivos magnéticos de gama alta.
El MIK de estado sólido no tiene piezas móviles que se desgasten, lo que garantiza confiabilidad y baja pérdida de presión durante la vida útil del dispositivo. El MIK está disponible para rangos de caudal desde 0,18…7,8 GPH hasta 9…180 GPM. Las partes húmedas consisten en PPS con electrodos de acero inoxidable o PVDF con electrodos de Hastelloy® o tantalio. Las opciones del paquete incluyen salidas de frecuencia o corriente, interruptores ajustables y/o totalizadores integrales o controladores de lotes.
CÓMO FUNCIONA MEDIDOR DE CAUDAL MAGNETICO
El MIK funciona según el método de medición electromagnético. De acuerdo con la Ley de inducción electromagnética de Faraday, se induce un voltaje en un conductor que se mueve a través de un campo magnético. El medio de medición electroconductor actúa como conductor movido. El voltaje inducido es proporcional a la velocidad del flujo y por lo tanto es un valor para el flujo volumétrico. Los medios que fluyen deben tener una conductividad mínima. El voltaje inducido es referenciado por dos electrodos de detección que están en contacto con los medios de medición y se envían al amplificador de medición. El caudal se calculará en función del área de la sección transversal de la tubería.
MEDIOS ACEPTABLES DEL TRANSMISOR DE FLUJO MAGNETICO
Líquidos conductores
Ácidos y Soluciones Cáusticas
Agua potable, refrigeración y aguas residuales
Agua Subterránea, Agua Cruda
Soluciones Agresivas o Saladas
No apto para uso con aceites hidráulicos y otros medios de baja o no conductividad
AREAS DE APLICACIÓN
Monitoreo de flujo, medición de flujo, procesamiento por lotes y totalización para:
Construcción de máquinas
Industria química
Industria Papelera
Industria del automóvil
Industria del cemento
laboratorios
Sensor magnético-inductivo adecuado para medir cantidades pequeñas y muy pequeñas
Este tipo especial de sensores magnético-inductivos (MID) es especialmente adecuado para medir caudales de cantidades muy pequeñas y especialmente para su uso en tareas de porcionado y dosificación . Combinado con el transductor de medición Transmag 2, el software de medición integrado puede resolver desafíos de medición complejos.
El sensor magnético-inductivo se recomienda para la medición de caudal de líquidos eléctricamente conductores, especialmente para medir cantidades muy pequeñas. El mag-flux F5 está disponible en tamaños nominales DN 2 … DN 12.
Principio de operación
campo constante pulsado (CC)
Precisión de medición¹
error de medida: ±0,4 % ±1 mm/s de MV
repetibilidad: ± 0,15 % de MV
Líquidos
mín. conductividad: 20 μS/cm
mín. velocidad de flujo: 0,25 m/s (0,82 pies/s)
máx. velocidad de flujo: 10 m/s (32,8 pies/s)
Límites de temperatura
conexión a proceso – metal:
0 °C a +150 °C
conexión a proceso – PVDF:
+120 °C / 3 bar; +50 °C / 10 bares
Materiales del tubo
óxido de circonio
Materiales de los electrodos
platino 99,9 %, sinterizado
Conexiones de proceso
Rosca: DIN, NPT, BSP
Brida: ANSI B 16.5
(Tri-) Camp/DIN 11851
otros bajo pedido
Materiales:
acero inoxidable Mat. 1.4571,
Hastelloy® C4, PVDF, titanio
El caudalímetro magneto inductivo o caudalímetro magnético inductivo de WIKA proporcionan mediciones precisas de líquidos conductivos y ofrecen muchas ventajas importantes en comparación con otras tecnologías, como una excepcional estabilidad a largo plazo, máxima fiabilidad del proceso, ausencia de caída de presión y cero mantenimiento. Los sensores magneto-inductivos WIKA están disponibles en diferentes versiones en términos de materiales de cuerpo y revestimiento, conexiones de tuberías y aplicaciones (desde soluciones económicas para riego hasta transferencia de custodia de alta precisión según MID MI-001, OIML R49). Pueden acoplarse a convertidores de señal digital WIKA, suministrados en configuraciones compactas y separadas, capaces de proporcionar una medición precisa del caudal y gestionar la comunicación con los sistemas de control externos, incluso en ausencia de suministro eléctrico.
Modelo FLC-406 Convertidor de señal alimentado por batería
Para caudalímetros magnético-inductivos
Modelo FLC-608 Convertidor de señal híbrido
Sensores de caudal magnéticos inductivos Sika con conexión roscada / Versión de metal
Los sensores de la serie induQ® VMI permiten una medición de caudal / caudal volumétrico de líquidos eléctricamente conductores sin piezas móviles. Estos son los sensores de flujo ideales cuando se trata de precisión y confiabilidad.
El SIKA VMI 07 se utiliza, entre otras cosas, para procesos de refrigeración en la construcción de máquinas e instalaciones o en tecnología de edificios.
diámetro nominal
DN 2
DN 7
DN 10
DN 20
¿Qué clases de caudalímetro magnético?
Caudalímetro de Ultrasonidos: resulta la solución más económica para grandes diámetros (hasta 8000 mm). Se subdividen en:
De tiempo de tránsito: utiliza la variación de la velocidad absoluta de propagación del sonido en el agua.
De efecto Doppler: su principio de funcionamiento aprovecha la variación que experimenta la frecuencia de un haz de sonido entre la emisión y recepción después de que dicho haz haya sido reflejado por un elemento con cierta velocidad relativa respecto a los puntos de emisión y recepción.
Caudalímetro Electromagnéticos: su principio de funcionamiento se basa en la inducción de una tensión entre los extremos de un conductor que atraviese un campo magnético. Esta tensión es proporcional a la velocidad, a la longitud del conductor y a la intensidad del campo magnético. El agua actúa de conductor entre los dos electrodos.
Caudalímetro de inserción: se conectan a través de una toma en una tubería para estimar la velocidad local del fluido y, a partir de esta, obtener una aproximación del caudal circulante. Existen tres tipos según su funcionamiento:
Sondas electromagnéticas: obtiene la velocidad local del fluido en las proximidades de la sonda.
Sondas de turbina: determina la velocidad local del fluido a partir de la velocidad de rotación de una turbina.
Sondas de presión diferencial: estima el caudal circulante en una sección de la conducción como diferencia entre la presión entre dos puntos.
¿Cómo se clasifican el caudalímetro magnético?
De acuerdo con el principio de estructura de la clasificación de caudalímetro. Hay caudalímetro volumétrico, caudalímetro de presión diferencial, caudalímetro de flotador, turbo-caudalímetro, caudalímetro electromagnético, caudalímetro de flujo de oscilación de fluido, caudalímetro de masa y caudalímetro de inserción.
¿Donde comprar un caudalímetro magnético?
Aca podas comprar un flujometro o caudalímetro magnéticos, tenemos a la venta con los mejores precios.
¿Cómo leer el medidor de caudal?
Para leer nuestro medidor de agua, miremos los números en negro que indicarán los metros cúbicos (m3), recordemos que 1 m3 equivale a 1000 litros, por lo que tenemos 29 m3 o, su equivalente, 29 mil litros. Los números en rojo nos indican las fracciones de metros cúbicos en centenas y decenas; es decir, cientos de litros y decenas de litros. Hasta este punto sabemos que tenemos una lectura de 29 m3 y trescientos veintitantos litros.
¿Cómo calibrar el caudalímetro magnético?
La calibración de flujómetros de tiene relación a la calibración de un gadget sensor de fluido, como un caudalímetro o un controlador de fluido, a través de la comparación de sus mediciones contra una referencia de medición de fluido. Frecuentemente el gadget o unidad bajo prueba está conectado neumáticamente en series con la referencia de fluido para que midan el mismo fluido de gas, y luego se comparan las observaciones de los dos dispositivos.
¿Cuál es fórmula de cálculo del caudalímetro magnético?
El principio de caudal detrás de los caudalímetros se conoce como Ley de Faraday, que se define matemáticamente como E=k*B*D*V. El voltaje inducido (E) es directamente proporcional a la velocidad (V) del líquido que se mueve a través de el.
Lugares donde Adquirir un medidor de flujo inductivo
Puedes alquilar o comprar un caudalímetro inductivo en distintos lugares. Nuestra empresa tiene distintos lugares donde hacemos la distribución de los flujometros y rotametros : Perú, Lima, callao, Arequipa, trujillo y Piura, ECUADOR: Guayaquil, Quito, Ambato, cuenca, santo domingo, manta, duran, loja, Santa Elena y Machala, CHILE: Santiago, Concepción y Valparaíso, Colombia: Bogotá, Medellín y Cali, Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, Argentina: Buenos Aires, Rosario y Córdoba, Brasil: Sao Paulo, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul y Santa Catarina, mercado libre, ebay, amazon , homer, sodimac, alibaba, México: Ciudad de México, Nuevo León, Campeche y Jalisco, Venezuela, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Asunción, Venezuela, Caracas , Ciudad Guayana VALENCIA CIUDAD BOLÍVAR ,MARACAY ,BARQUISIMETO, Uruguay, Montevideo, Salto Paysandú, España, República Dominicana, Puerto Rico, Barbados.
Sobre el autor
Joel Vilcherrez
Ingeniero Mecánico Eléctrico con 15 años de experiencia en diferentes sectores industriales, miembro del Colegio de Ingenieros.