Imagina que un día recibes una factura de agua o energía con un consumo que no entiendes. Te preguntas: “¿De verdad estoy gastando tanto?”. Lo cierto es que en muchas ciudades, empresas y entidades responsables del suministro ya usan una herramienta precisa para saber, sin margen de error, cuánta agua o energía pasa por un punto específico: el macromedidor.
Y aunque suena técnico, su función es más simple de lo que parece… y mucho más importante de lo que crees.
En este artículo te llevaré de la mano para que descubras qué es un macromedidor, cómo funciona, dónde se usa, qué tipos existen y por qué juega un papel esencial en el control y la gestión de recursos. Si te quedas hasta el final, entenderás por qué cada gota o kilovatio cuenta… y cómo este equipo lo hace posible.
Un macromedidor es un dispositivo de medición diseñado para registrar grandes volúmenes de un recurso, como agua, gas o electricidad, que circulan por una tubería o red de distribución.
Se le llama “macro” porque no mide el consumo de un usuario individual (como los medidores domésticos), sino de grandes caudales en puntos estratégicos de una red.
Por ejemplo:
En una ciudad, se coloca un macromedidor en una tubería principal para medir todo el suministro que llega a un barrio.
En una planta industrial, se usa para medir el flujo de agua o energía hacia un proceso completo, no hacia una sola máquina.
La palabra macromedidor combina:
Macro → grande, a gran escala.
Medidor → dispositivo que registra una cantidad.
Por lo tanto, significa un instrumento para medir grandes volúmenes.
Dependiendo del país y del recurso que mida, el macromedidor puede recibir otros nombres:
Medidor de caudal principal (en sistemas hidráulicos).
Medidor maestro (en electricidad o gas).
Medidor de alta capacidad.
Caudalímetro industrial.
Su principal función es controlar y registrar el consumo global de un sector o sistema, permitiendo:
Monitorear la eficiencia: Detectar fugas o pérdidas en la red.
Facturación precisa: Calcular de forma exacta el consumo facturable.
Gestión de recursos: Saber cuánta agua, gas o energía se está entregando.
Planificación de infraestructura: Evaluar si se necesitan mejoras o ampliaciones.
El funcionamiento depende de su tipo, pero en general:
El recurso (agua, gas, electricidad) entra por la tubería principal.
El macromedidor detecta el paso del flujo.
Un sensor interno traduce ese flujo en datos de volumen, caudal o energía.
La información se envía a un sistema de monitoreo o se almacena para lectura manual.
Algunos modelos cuentan con comunicación remota (telemetría), lo que permite ver las lecturas en tiempo real desde un centro de control.
Existen varios tipos, según la tecnología que utilicen y el recurso que midan:
Electromagnéticos: Sin partes móviles, ideales para agua potable.
Ultrasónicos: Miden el tiempo de tránsito de ondas sonoras a través del líquido.
De turbina: Utilizan una hélice que gira con el paso del agua.
De desplazamiento positivo: Miden el volumen atrapando porciones de gas.
Turbinas de gas: Ideales para altos caudales industriales.
Medidores de energía trifásicos: Registran grandes consumos en sistemas industriales.
Medidores inteligentes: Con comunicación remota y análisis de datos.
Alta precisión incluso en caudales elevados.
Detección temprana de fugas o pérdidas.
Datos en tiempo real (en modelos con telemetría).
Menor costo operativo al reducir errores de facturación.
Durabilidad y resistencia para condiciones exigentes.
Una empresa de agua instala macromedidores en las entradas y salidas de su planta para saber exactamente cuánta agua trata y distribuye.
Una compañía eléctrica usa macromedidores para medir el consumo de un polígono industrial completo.
Un municipio coloca macromedidores para controlar el abastecimiento en distintas zonas y así detectar fugas.
Confundirlo con un medidor doméstico: No sirve para medir el consumo individual de una casa.
Pensar que todos funcionan igual: La tecnología cambia según el recurso.
Creer que no necesitan mantenimiento: Aunque son robustos, requieren calibración y limpieza.
Revisión periódica de sellos y conexiones.
Calibración anual para mantener la precisión.
Limpieza interna en caso de acumulación de sedimentos (en medidores de agua).
Verificación de baterías en modelos electrónicos.
En VVAIndustrial, contamos con una red de distribución que llega a todos los países de Latinoamérica. Podemos enviar macromedidores para proyectos municipales, industriales o comerciales, con soporte técnico y asesoría especializada.
Modelo | Tipo | Rango de medición | Precio estimado (USD) |
---|---|---|---|
MM-ELEC1000 | Electromagnético | 0.5 a 5000 m³/h | $1,250 |
MM-ULTRA2000 | Ultrasónico | 0.3 a 3000 m³/h | $1,400 |
MM-TURB3000 | Turbina | 1 a 4000 m³/h | $980 |
MM-GAS5000 | Turbina de gas | 10 a 50,000 m³/h | $2,100 |
MM-ENERGY7000 | Eléctrico trifásico | 10 kW a 10 MW | $1,750 |
Los precios son referenciales y pueden variar según el país y las especificaciones.
Puedes alquilar o comprar productos de la marca «Macromedidor» punto de acceso distintos lugares. Nuestra empresa tiene distintos lugares donde hacemos la distribución de la «Macromedidor» punto de acceso punto de acceso, Lima, callao, Arequipa, trujillo y Piura, ECUADOR: Guayaquil, Quito, Ambato, cuenca, santo domingo, manta, duran, loja, Santa Elena y Machala, CHILE: Santiago, Concepción y Valparaíso, Colombia: Bogotá, Medellín y Cali, Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, Argentina: Buenos Aires, Rosario y Córdoba, Brasil: Sao Paulo, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul y Santa Catarina, mercado libre, ebay, amazon , homer, sodimac, alibaba, México: Ciudad de México, Nuevo León, Campeche y Jalisco, Venezuela, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Asunción, Venezuela, Caracas , Ciudad Guayana VALENCIA CIUDAD BOLÍVAR ,MARACAY ,BARQUISIMETO, Uruguay, Montevideo, Salto Paysandú, España, República Dominicana, Puerto Rico.
1. ¿Qué es un macromedidor?
Es un dispositivo que mide grandes volúmenes de recursos como agua, gas o electricidad en redes de distribución.
2. ¿Para qué se usa un macromedidor?
Para controlar el flujo total en un punto estratégico, detectar fugas y gestionar recursos.
3. ¿Es lo mismo que un medidor doméstico?
No. El macromedidor mide a gran escala, no el consumo individual.
4. ¿Necesitan mantenimiento?
Sí, para asegurar precisión y durabilidad requieren revisiones periódicas.
5. ¿Se pueden instalar en cualquier lugar?
Sí, siempre que sea un punto donde circule el caudal que se desea medir.
+593 96 835 7204 (Ecuador)
+51 915111043 (Perú) (otros países)
ventas3@damaviperu.com (Perú)
ventas3@vva-industrial.com (otros paises )
DISTRIBUCIÓN PERÚ: Lima, Arequipa y Piura.
DISTRIBUCIÓN ECUADOR: Guayaquil, Quito, Santa Elena y Machala
DISTRIBUCIÓN CHILE: Santiago, Concepción y Valparaíso
DISTRIBUCIÓN Colombia: Bogotá, Medellín y Cali
DISTRIBUCIÓN Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
DISTRIBUCIÓN Argentina: Buenos Aires, Rosario y Córdoba
DISTRIBUCIÓN Brasil: Sao Paulo, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul y Santa Catarina
DISTRIBUCIÓN Mexico: Ciudad de México, Nuevo León, Campeche y Jalisco
Otros a Países de América: Venezuela, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, España, República Dominicana, Puerto Rico, Barbados .