| Descubre qué hace un macromedidor, cómo funciona y por qué es clave para medir grandes volúmenes de agua en redes y ciudades. |
¿Alguna vez te has preguntado cómo saben las empresas de agua cuánta agua circula por toda una ciudad? 🤔
No hablamos del medidor que tienes en tu casa, sino de un equipo gigante, oculto en tuberías principales o plantas de bombeo, que mide volúmenes enormes y que es clave para que el sistema funcione sin pérdidas. Este dispositivo existe, y es el macromedidor de agua.
Pero… ¿Qué hace un macromedidor realmente? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona? Hoy te lo voy a explicar de forma clara y sencilla para que, cuando termines de leer, lo entiendas mejor que un ingeniero.
Un macromedidor es un dispositivo que se instala en las tuberías principales de una red de agua potable o de distribución industrial, con el objetivo de medir grandes volúmenes de agua que pasan por ese punto.
A diferencia de los micromedidores (los que se colocan en casas o edificios para medir el consumo de cada usuario), los macromedidores trabajan en caudales muy altos y son esenciales para la gestión de redes a gran escala.
En resumen:
Micromedidor = mide consumo de un usuario.
Macromedidor = mide consumo de un sector, zona o toda una red.
Un macromedidor cumple varias funciones clave:
Mide caudal de agua en grandes volúmenes
Registra la cantidad de agua que pasa por una tubería principal, normalmente en litros por segundo, metros cúbicos por hora o día.
Controla el balance hídrico
Permite comparar cuánta agua se produce o bombea, contra cuánta se factura a los usuarios, detectando pérdidas o fugas.
Monitorea en tiempo real
Muchos macromedidores modernos envían datos en tiempo real a sistemas SCADA para que los operadores tomen decisiones inmediatas.
Ayuda en la sectorización de redes
Se colocan en puntos estratégicos para dividir la ciudad en zonas de medición y control.
Optimiza la gestión del agua
Permite mejorar la presión, detectar robos o fraudes y planificar inversiones.
La palabra “macromedidor” proviene de:
Macro = grande
Medidor = dispositivo que mide algo
Por lo tanto, un macromedidor es literalmente un medidor grande que trabaja con grandes cantidades de fluido, normalmente agua.
Los macromedidores pueden recibir diferentes nombres dependiendo de su tecnología de medición:
Macromedidor electromagnético
Macromedidor ultrasónico
Macromedidor mecánico de hélice o turbina
Macromedidor tipo venturi
Cada uno funciona de forma distinta, pero todos cumplen la misma función principal: medir grandes volúmenes de agua con precisión.
Utiliza un campo magnético para detectar la velocidad del agua y calcular el caudal.
Ventajas: alta precisión, no tiene partes móviles, bajo mantenimiento.
Usos: redes de agua potable, plantas de tratamiento.
Emite ondas ultrasónicas que atraviesan el flujo de agua y miden el tiempo de viaje para calcular la velocidad.
Ventajas: instalación sin cortar la tubería (clamp-on), ideal para tuberías grandes.
Funciona con una turbina o hélice que gira al paso del agua.
Ventajas: robusto, económico.
Desventajas: requiere mantenimiento periódico.
Utiliza un estrechamiento en la tubería para medir la diferencia de presión y calcular el caudal.
Ventajas: muy fiable y de bajo mantenimiento.
Sin macromedidores, las empresas de agua no podrían saber:
Cuánta agua entra a la red desde la planta.
Cuánta se pierde por fugas o conexiones ilegales.
Si un sector de la ciudad está consumiendo más de lo previsto.
Esto se traduce en mejor control, menos pérdidas y más eficiencia en el uso de un recurso tan vital como el agua.
Imagina que una ciudad produce 100 millones de litros de agua al día.
Los macromedidores instalados en las plantas de bombeo registran esta producción. Luego, en diferentes sectores de la ciudad, otros macromedidores registran la entrada de agua.
Si un sector recibe 10 millones de litros pero solo se facturan 8 millones, los ingenieros saben que hay 2 millones de litros “perdidos” que pueden deberse a fugas o robos.
Pasos generales:
Estudio del punto de instalación
Se elige un tramo recto de tubería con el diámetro adecuado.
Selección del tipo de macromedidor
Depende del caudal, presión y condiciones del agua.
Montaje e integración
Se coloca el macromedidor y se conecta al sistema de telemetría si aplica.
Calibración
Se ajusta para garantizar mediciones precisas.
Alta precisión en grandes volúmenes.
Permite control de fugas y robos.
Mejora la planificación de inversiones.
Ayuda a cumplir normativas de control de agua.
Facilita la facturación correcta.
Costo inicial elevado.
Requiere instalación especializada.
Algunos modelos necesitan mantenimiento frecuente.
Limpieza interna si hay sedimentos.
Calibración periódica.
Revisión de sensores y electrónica.
Un macromedidor es mucho más que un simple “medidor grande”: es una herramienta estratégica para el control y eficiencia en redes de distribución de agua, clave para ciudades, industrias y plantas de tratamiento.
1. Qué hace un macromedidor?
Mide grandes volúmenes de agua que circulan por tuberías principales, permitiendo controlar y gestionar redes.
2. Qué es un macromedidor?
Es un dispositivo de medición de caudal diseñado para manejar flujos de gran magnitud.
3. Qué significa macromedidor?
Es un medidor grande que registra volúmenes masivos de fluido, normalmente agua.
4. Cómo se llama un macromedidor en otras palabras?
Se puede llamar caudalímetro de gran escala o medidor de red principal.
En VVAINDUSTRIAL contamos con un equipo especializado y logística eficiente para enviar macromedidores a cualquier país de Latinoamérica, asegurando calidad, soporte técnico y entregas rápidas.
| Modelo | Tipo | Rango de caudal | Precio aproximado (USD) |
|---|---|---|---|
| MME-300 | Electromagnético | 20 a 3000 m³/h | 2,500 |
| MMU-500 | Ultrasónico | 50 a 5000 m³/h | 3,200 |
| MMM-250 | Mecánico | 10 a 2000 m³/h | 1,800 |
(Precios referenciales, solicitar cotización personalizada)
📞 +51 915111043 (Perú)
📞 +593 96 778 7720 (Ecuador)
✉ ventas3@vva-industrial.com
🌎 Distribuimos a toda Latinoamérica.
Puedes alquilar o comprar productos de la marca «Qué hace un macromedidor?» punto de acceso distintos lugares. Nuestra empresa tiene distintos lugares donde hacemos la distribución de la «Qué hace un macromedidor?» punto de acceso punto de acceso, Lima, callao, Arequipa, trujillo y Piura, ECUADOR: Guayaquil, Quito, Ambato, cuenca, santo domingo, manta, duran, loja, Santa Elena y Machala, CHILE: Santiago, Concepción y Valparaíso, Colombia: Bogotá, Medellín y Cali, Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, Argentina: Buenos Aires, Rosario y Córdoba, Brasil: Sao Paulo, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul y Santa Catarina, mercado libre, ebay, amazon , homer, sodimac, alibaba, México: Ciudad de México, Nuevo León, Campeche y Jalisco, Venezuela, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Asunción, Venezuela, Caracas , Ciudad Guayana VALENCIA CIUDAD BOLÍVAR ,MARACAY ,BARQUISIMETO, Uruguay, Montevideo, Salto Paysandú, España, República Dominicana, Puerto Rico.