La instalación de un caudalímetro no invasivo es muy sencilla en comparación de un tipo invasivo. A continuación, se presenta el paso a paso de la configuración, montaje y toma de datos.
En las Figuras 1 y 2 se observa la conexión del cable transductor de flujo en la borneras del circuito integrado del equipo y en los transductores. La conexión es sencilla solo se debe tener en cuenta la conexión de las borneras del circuito integrado del equipo ubicadas en la parte superior (UP) deben coincidir con el transductor de aguas arriba (UP) y por defecto se sigue el mismo procedimiento con el transductor (DN).
Figura 1: Conexión del cable con las borneras UP
Figura 2: Conexión del cable con los transductores
Existen diferentes métodos para instalar los transductores del caudalímetro, el método V es el más apropiado debido a que este trabaja con diámetros interiores de tuberías que van desde 15 mm a 200 mm.
Figura 3: Configuración del método V recogido del manual del caudalímetro TUF-2000B
Antes de realizar el montaje de los transductores se agrega un gel de transmisión de ultrasonido con el objetivo de mejorar la transmisión de las ondas de ultrasónicas y así obtener una medición de caudal más preciso.
Figura 4: Gel de transmisión de ultrasonido
El montaje del caudalímetro generalmente se realiza con abrazaderas, en la configuración de prueba se utilizó cintillos, debido a que no es una instalación permanente.
Figura 5: Montaje de los transductores en la tubería
Es preciso aclarar que la distancia entre los dos transductores debe ser la más cerna posible al valor calculado por el equipo (ver Figura 9).
La configuración se realizó teniendo en cuenta la tabla de la Figura 6.
Figura 6:Tabla guía de la configuración DATA LOGGER recogida del manual
En Menú 50 se configura los parámetros de interés, estos dependerán de las solicitudes del usuario. No es necesario realizar todas las configuración del DATA LOGGER tal cual como se muestra en la tabla guía.
Figura 7: Configuración de los parámetros de interés
Antes de configurar el Menú 51 es importante establecer los parámetros de la tubería y el fluido que se va a medir.
Figura 8: Configuración de parámetros de tubería y fluido
Dependiendo del perímetro de la tubería, el espesor y las características del fluido a medir el equipo calcula la distancia óptima de los transductores. Está distancia se toma para el montaje de los transductores en la tubería.
Figura 9:Distancia de montaje de los transductores 3.91601mm
El último paso de la configuración del DATA LOGGER es configurar la fecha y la hora y en el Menú 51, establecer el tiempo de inicio, intervalo y el número de datos que se desea que capture el equipo.
Figura 10: Configuración de la hora y toma de datos
Terminada la configuración del DATA LOGGER y la instalación de los transductores a una distancia óptima calculada (ver figura 9), el equipo queda en espera del tiempo de inicio configurado.
Figura 11: El equipo iniciará a las 12:45 pm la toma de datos.
Para la lectura de datos del caudal y velocidad del fluido se selecciona el Menú 01 y para ver la calidad de la señal con la que se está midiendo el caudal se selecciona el Menú 90.
Figura 12: Porcentaje de calidad de la señal detectada
La pantalla muestra excelentes porcentajes de calidad de las señales del transductor de aguas arriba, abajo y la detección del caudal mismo. Según el manual, el equipo funciona bien si la intensidad de la señal oscila entre 60,0 y 99,9 %.
Figura 13:Valor de caudal y velocidad medidos.
El equipo viene integrado con una memoria SD donde se pueden guardar todos los parámetros configuraciones en el Menú 50.
Figura 14: Puerto de SD del caudalímetro
El equipo crea un archivo TXT de forma automática para guardar los datos que registra. La Figura 16 muestra la forma de cómo se guardan los datos.
Figura 15: Captura de datos
Puedes el servicio de la Configuración del Caudalímetro Ultrasónico AJK 120UW en distintos lugares. Nuestra empresa tiene distintos lugares donde hacemos el servicio de la Configuración del Caudalímetro Ultrasónico AJK 120UW: Perú, Lima, callao, Arequipa, trujillo y Piura, ECUADOR: Guayaquil, Quito, Ambato, cuenca, santo domingo, manta, duran, loja, Santa Elena y Machala, CHILE: Santiago, Concepción y Valparaíso, Colombia: Bogotá, Medellín y Cali, Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, Argentina: Buenos Aires, Rosario y Córdoba, Brasil: Sao Paulo, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul y Santa Catarina, mercado libre, ebay, amazon , homer, sodimac, alibaba, México: Ciudad de México, Nuevo León, Campeche y Jalisco, Venezuela, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Asunción, Venezuela, Caracas , Ciudad Guayana VALENCIA CIUDAD BOLÍVAR ,MARACAY ,BARQUISIMETO, Uruguay, Montevideo, Salto Paysandú, España, República Dominicana, Puerto Rico, Barbados.